domingo, 16 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
Selección de personal
Adjunto abajo hemos compilado un extracto de las cátedras en relación al tema de la Selección de personal;
- EL CONCEPTO
- LAS ETAPAS
- EL PROCESO DE SELECCIÓN
- LA DESCRIPCIÓN DE CARGO
- LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO
- LAS ENTREVISTAS
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
4:52
1 comentarios
Etiquetas: Selección de personal
martes, 20 de noviembre de 2007
Juego - Trabajo ¿Hay DiFeReNciA?
Trabajo V/S Juego
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
6:13
146
comentarios
Etiquetas: Tareas y trabajos
miércoles, 31 de octubre de 2007
Nombres raros de Trabajos
La cantidad de trabajos o labores existentes es realmente sorprendente, no se terminan de conocer todos.
Una de las tareas dictadas en la cátedra, para introducirnos más al amplio campo de la psicología laboral, fue la de hacer un listado de nombres de trabajos -en Chile- que fuesen nuevos para cada uno de nosotros... He aquí algunos de los recopilados:
*Yomero: es el que maneja la manguera succionadora para absorber el pescado en las pesqueras.
*Ovillador: (de panadería) enrolla la masa y le da forma para hacer el pan.
*Talabartero: el que trabaja (procesa) el cuero.
*Cordelero, Cordonero: Es el operario que maneja la máquina que reúne varios cabos simples en uno sólo, alimenta las bobinas, retira los carretes o rollos de producción y repara las roturas de hilo.
*Pistola: El que ayuda al cocinero en el barco.
*Panguero:El que transporta el personal al barco. A la vez hace el cerco o cierre con la red de pescar.
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
17:25
4
comentarios
Etiquetas: Tareas y trabajos
domingo, 28 de octubre de 2007
Historia de la Psicología Laboral

Luego cada una de las dos guerras mundiales tuvo un gran impacto en la Psicología Industrial, pero de una manera algo diferente. La primer Guerra Mundial contribuyó a formar la profesión y le otorgó aceptación social. La segunda Guerra Mundial ayudó a desarrollarla y refinarla. La siguiente época, entre 1946 y 1963, en la historia de la Psicología Industrial fue testigo de la evolución de la disciplina en subespecialidades, y del logro de niveles elevados de rigor científico y académico.
La segunda fuerza importante en la evolución de esta disciplina provino del deseo de los ingenieros industriales de mejorar la eficiencia. Estaban preocupados fundamentalmente por la economía de la producción, y por consiguiente, por la productividad de los empleados industriales.
Así, la confluencia de la Psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia industrial fue el ingrediente para el surgimiento de la Psicología del trabajo.
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
12:56
8
comentarios
Etiquetas: Nociones de Psicología Laboral
jueves, 25 de octubre de 2007
¿Qué es Psicología Laboral?

A diferencia del psicólogo industrial, el psicólogo organizacional, no sólo se ocupa de problemas tales como el reclutamiento, evaluación, selección, entrenamiento, análisis de cargos, incentivos, condiciones de trabajo, etc. sino también del comportamiento de los grupos y subsistemas de trabajo y de la respuesta de la organización en su conjunto ante estímulos internos y externos.
El nivel del individuo, punto extremo de la división del trabajo, es el campo de estudio de la psicología organizacional. Un conflicto siempre se expresa a través de los individuos, estos tienen una personalidad que reacciona subjetivamente ante diversas situaciones. El individuo aspira al éxito psicológico y a la autoestima, por ello -Argyris sostiene- si se desarrollan las actividades esenciales de la organización centradas en el logro de los objetivos, el mantenimiento del sistema interno y la adaptación al contexto, el individuo tendrá más oportunidad de expresar sus potencialidades, experimentar la autoestima y alcanzar el éxito psicológico.
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
16:12
8
comentarios
Etiquetas: Nociones de Psicología Laboral
miércoles, 10 de octubre de 2007
Entrada Inaugural de Bienvenida
Es un agrado para nosotros recibir y junto con saludar les invitamos a leer, aportar e instruirse con esta herramienta virtual creada por y para estudiantes del ramo.
Se despiden:
-Janette Salgado
-Cristián Rivas
-Rocío Villarroel
Psicología UNAP
Ingreso 2007
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
15:44
7
comentarios
lunes, 8 de octubre de 2007
Asignatura - Psicología LaboraL I - UNAP
PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA
"PSICOLOGIA LABORAL I" DE LA UNAP
DE ASIGNATURA
1.- IDENTIFICACION
DEPARTAMENTO : SEDES VICTORIA e IQUIQUE
CARRERA : PSICOLOGIA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICOLOGIA LABORAL I
CODIGO DE LA ASIGNATURA : PS-605
REQUISITOS : ENFOQUE COMUNITARIO
Nº DE HORAS SEMANALES : 2 TEORICAS, 2 PRACTICAS
SEMESTRE : SEXTO
Asignatura obligatoria, de carácter teórico- práctico, destinada a la formación de pre-grado de profesionales psicólogos. Se abordan los contenidos básicos y generales de las Organizaciones, proporcionando al alumno información que le permita describir, comparar y diagnosticar el comportamiento humano en el área de las organizaciones. Se analiza la interacción recíproca entre las variables organizacionales, las personas y los grupos que integran una organización. Se enfatiza la comprensión de las características y problemas existentes en una organización, estudiando las principales variables a nivel de la estructura y los procesos organizacionales, desde una perspectiva interdisciplinaria. Asimismo, se analizan los distintos tipos de técnicas y estrategias de intervención en el área.
Bajo esta perspectiva, se analiza el aporte de la psicología como disciplina a la comprensión de las organizaciones.
3.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
-Entre los objetivos generales podemos mencionar:
-Aplicar los conceptos básicos que permiten describir, explicar y comprender las organizaciones y el comportamiento organizacional.
-Describir y analizar las relaciones existentes entre los individuos, grupos, organización y la sociedad.
-Comprender la relación entre las variables del comportamiento organizacional y la eficiencia de una organización.
-Comprender el aporte de la Psicología a la comprensión de las organizaciones y el comportamiento organizacional en la actualidad.
-Asimismo entre los objetivos específicos los podemos mencionar:
-Comprender y aplicar los conceptos básicos y enfoques teóricos relevantes acerca de las organizaciones
-Identificar los elementos básicos de la organización, su influencia en el comportamiento humano y su interacción con el ambiente.
-Explicar el comportamiento organizacional, considerando la interacción recíproca de las variables individuales, grupales y organizacionales.
-Analizar el cambio organizacional, y explicar sus características.
-Describir el desarrollo organizacional, identificando sus características, relevancia y principales técnicas.
-Reflexionar sobre el rol y la ética del psicólogo en las organizaciones actuales y las tendencias actuales de la Psicología Organizacional
Naturaleza de las organizaciones
Comportamiento Organizacional
Sistema a Nivel Individual
Sistema a Nivel Grupal
Sistema a Nivel Organizacional
Desarrollo y Cambio Organizacional
Rol de Psicólogo Organizacional
5.- DESARROLLO DE CONTENIDOS
UNIDAD I : “NATURALEZA DE LAS ORGANIZACIONES”
CONTENIDOS :
§ Definición de las Organizaciones
§ Interacción organización – ambiente
§ Recursos de una organización
§ Rol de las personas al interior de una organización
§ Tipología de las organizaciones
§ Teorías de la Organización
UNIDAD II : “COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL”
CONTENIDOS :
§ Definición de conceptos
§ Investigación del comportamiento organizacional
§ Modelo Integrativo del comportamiento organizacional
UNIDAD III : “SISTEMA A NIVEL INDIVIDUAL”
CONTENIDOS :
§ Variables demográficas
§ Personalidad e inteligencia
§ Motivación humana
§ Aprendizaje
UNIDAD IV : “SISTEMA A NIVEL GRUPAL”
CONTENIDOS :
§ Dinámica de Grupo
§ Desarrollo de Equipos
§ Comunicación
§ Toma de decisiones
§ Poder y Conflictos en las organizaciones
§ Liderazgo
UNIDAD V : “SISTEMA A NIVEL ORGANIZACIONAL”
CONTENIDOS :
§ Estructura organizacional
§ Diseño de puestos de trabajo
§ Cultura y clima organizacional
§ Niveles y estrategias de socialización
§ Aprendizaje Organizacional
UNIDAD VI : “DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL”
CONTENIDOS :
§ Concepto de Desarrollo organizacional
§ Cambio y Desarrollo Organizacional
§ Evaluación de Desarrollo Organizacional
UNIDAD VII : “ROL DEL PSICOLOGO ORGANIZACIONAL”
CONTENIDOS :
§ Rol y campo del psicólogo organizacional
§ Ética en las organizaciones.
§ Tendencias actuales y desafíos para la Psicología
Revisión bibliográfica
Clases expositivas
Discusiones de grupo y Estudio de casos
Actividades prácticas
Exhibición y análisis de videos
Trabajos en terreno
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
22:53
0
comentarios
Etiquetas: Programa Oficial de la Asignatura