domingo, 16 de diciembre de 2007
domingo, 9 de diciembre de 2007
Selección de personal
Adjunto abajo hemos compilado un extracto de las cátedras en relación al tema de la Selección de personal;
- EL CONCEPTO
- LAS ETAPAS
- EL PROCESO DE SELECCIÓN
- LA DESCRIPCIÓN DE CARGO
- LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO
- LAS ENTREVISTAS
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
4:52
1 comentarios
Etiquetas: Selección de personal
martes, 20 de noviembre de 2007
Juego - Trabajo ¿Hay DiFeReNciA?
Trabajo V/S Juego
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
6:13
146
comentarios
Etiquetas: Tareas y trabajos
miércoles, 31 de octubre de 2007
Nombres raros de Trabajos
La cantidad de trabajos o labores existentes es realmente sorprendente, no se terminan de conocer todos.
Una de las tareas dictadas en la cátedra, para introducirnos más al amplio campo de la psicología laboral, fue la de hacer un listado de nombres de trabajos -en Chile- que fuesen nuevos para cada uno de nosotros... He aquí algunos de los recopilados:
*Yomero: es el que maneja la manguera succionadora para absorber el pescado en las pesqueras.
*Ovillador: (de panadería) enrolla la masa y le da forma para hacer el pan.
*Talabartero: el que trabaja (procesa) el cuero.
*Cordelero, Cordonero: Es el operario que maneja la máquina que reúne varios cabos simples en uno sólo, alimenta las bobinas, retira los carretes o rollos de producción y repara las roturas de hilo.
*Pistola: El que ayuda al cocinero en el barco.
*Panguero:El que transporta el personal al barco. A la vez hace el cerco o cierre con la red de pescar.
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
17:25
4
comentarios
Etiquetas: Tareas y trabajos
domingo, 28 de octubre de 2007
Historia de la Psicología Laboral
En sus inicios, entre los años de 1900 y 1916, la Psicología del trabajo ni siquiera tenía un nombre; era la convergencia de dos fuerzas que habían ido tomando impulso antes de 1900. Una de las fuerzas era la naturaleza pragmática de algunas investigaciones psicológicas básicas. En este momento, la mayor parte de los psicólogos eran estrictamente científicos y evitaban el estudio de problemas que tuvieran que ver fuera de las fronteras de la investigación pura.Luego cada una de las dos guerras mundiales tuvo un gran impacto en la Psicología Industrial, pero de una manera algo diferente. La primer Guerra Mundial contribuyó a formar la profesión y le otorgó aceptación social. La segunda Guerra Mundial ayudó a desarrollarla y refinarla. La siguiente época, entre 1946 y 1963, en la historia de la Psicología Industrial fue testigo de la evolución de la disciplina en subespecialidades, y del logro de niveles elevados de rigor científico y académico.
La segunda fuerza importante en la evolución de esta disciplina provino del deseo de los ingenieros industriales de mejorar la eficiencia. Estaban preocupados fundamentalmente por la economía de la producción, y por consiguiente, por la productividad de los empleados industriales.
Así, la confluencia de la Psicología con intereses aplicados y la preocupación por incrementar la eficiencia industrial fue el ingrediente para el surgimiento de la Psicología del trabajo.
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
12:56
8
comentarios
Etiquetas: Nociones de Psicología Laboral
jueves, 25 de octubre de 2007
¿Qué es Psicología Laboral?
Esta disciplina se desarrolló ampliamente en las últimas décadas, con un enfoque interdisciplinario, en virtud de la problemática del manejo de los recursos humanos. Inicialmente eran los psicólogos industriales quienes, con pocos elementos, se acercaban a las organizaciones para la selección y reclutamiento de personal. Para entender el ordenamiento del trabajo recurrieron a los ingenieros quienes realizaron su aporte ordenando los procesos con el fin de optimizar la selección de personal a partir de una definición más clara del puesto de trabajo para adecuar las capacidades del individuo con la tarea a realizar. Luego, gracias al aporte de otras ciencias, surge el psicólogo organizacional, cuya función es analizar las relaciones entre las partes.
A diferencia del psicólogo industrial, el psicólogo organizacional, no sólo se ocupa de problemas tales como el reclutamiento, evaluación, selección, entrenamiento, análisis de cargos, incentivos, condiciones de trabajo, etc. sino también del comportamiento de los grupos y subsistemas de trabajo y de la respuesta de la organización en su conjunto ante estímulos internos y externos.
El nivel del individuo, punto extremo de la división del trabajo, es el campo de estudio de la psicología organizacional. Un conflicto siempre se expresa a través de los individuos, estos tienen una personalidad que reacciona subjetivamente ante diversas situaciones. El individuo aspira al éxito psicológico y a la autoestima, por ello -Argyris sostiene- si se desarrollan las actividades esenciales de la organización centradas en el logro de los objetivos, el mantenimiento del sistema interno y la adaptación al contexto, el individuo tendrá más oportunidad de expresar sus potencialidades, experimentar la autoestima y alcanzar el éxito psicológico.
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
16:12
8
comentarios
Etiquetas: Nociones de Psicología Laboral
miércoles, 10 de octubre de 2007
Entrada Inaugural de Bienvenida
Es un agrado para nosotros recibir y junto con saludar les invitamos a leer, aportar e instruirse con esta herramienta virtual creada por y para estudiantes del ramo.
Se despiden:
-Janette Salgado
-Cristián Rivas
-Rocío Villarroel
Psicología UNAP
Ingreso 2007
Publicado por
.:: Laboral@ ::.
a las
15:44
7
comentarios
